San Juan del obispo, Antigua Guatemala
Al sur y a cuatro kilómetros de la ciudad de La Antigua Guatemala se encuentra la población de San Juan del Obispo, ubicado en las faldas del volcán de Agua. Esta aldea se encuentr a 1,600 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población de aproximadamente 5,500 personas.
En San Juan del Obispo por su clima templado y sus suelos de origen violcánico, la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura. Los principales productos son los siguientes: café, maíz, frijol, abundante variedad de frutas como naranjas, manzanas, ciruelas, duraznos y níspero, siendo el níspero el cultivo más importante de dicha población, el cual es llevado para su venta a la cabecera departamental, Escuintla y mercados de la capital.

• HISTORIA DEL NÍSPERO EN GUATEMALA
El níspero en Guatemala
En Guatemala hace más de 75 años se introdujo el Níspero japonés, el cual se cree provino de España, y debido a las condiciones climatológicas del país se adaptó fácilmente, de tal forma que actualmente crece en forma natural en muchos lugares.
En
San Juan del Obispo el níspero aprovecha el clima y tipo de suelo presente para crecer, producir grandes cantidades y tener tamaños adecuados para el mercado interno guatemalteco. Gracias a su dedicación y experiencia, los habitantes de esta localidad han obtenido un fruto de buena calidad, conocido en todas partes de Guatemala. En los meses de octubre a diciembre la gran mayoría de los habitantes se encuentran en plena cosecha y se ocupan cada día de cortar y vender su níspero.
Lastimosamente por falta de profesionalidad y de técnicas agronómicas aplicadas al cultivo del nìspero, los productores de esta localidad no disfrutan del valor económico que se podría obtener de una comercialización formal y profesional, siendo los intermediarios los que se quedan con la mayor parte de las ganancias que genera esta fruta.

• COOPERACIÓN ECONÓMICA DE INTERÉS SOCIAL ( CEIS )
Ceis
CEIS es una organización belga de desarrollo internacional que, desde hace 2 años, se dedica al apoyo integral del desarrollo del cultivo de níspero para San Juan del Obispo. Asiste a los agricultores de níspero en la tecnificación, mejoramiento, procesamiento, comercialización y exportación del níspero. CEIS ha apoyado en la creación de la primera cooperativa jamás constituida en San Juan ( COOINCOM RL ) y también provee una capacitación hacia los cooperantes para asegurar una gestión autónoma por los mismos cooperantes y sanjuaneros. La cooperativa es la clave en el desarollo social-económico de los agricultores de níspero.
La motivación y espíritu de cooperación de los mismos sanjuaneros y el potencial del níspero como fruta de exportación, hicieron que se empezara a trabajar para, en un plazo de 5 años, poder obtener una cooperativa integral de comercialización autónoma que pueda abarcar con toda la producción de níspero y otros productos o iniciativas dentro del pueblo y la región.
A partir de octubre 2003 se inició con la compra organizada de níspero y se introdujo en los supermercados Paiz e Hiperpaiz, bajo la marca “Nísperos del volcán de Agua”. También se empezó a procesar el níspero en mermelada. En 2004 el equipo técnico de CEIS empezó con la tecnificación integrada del cultivo con fertilizaciones adaptadas, podas, aclareo de frutos, rayado de ramas, elaboración de vivero y semillero, apoyo a técnicas de cosecha,… El 18 de diciembre 2004 se constituyó oficialmente la Cooperativa Integral de Comercialización San Juan del Obispo, COOINCOM RL
En noviembre 2004 la cooperativa de San Juan lanzó una oferta nacional en los supermercados Paiz e Hiperpaiz ofreciendo su producto en largas cantidades. La cosecha se terminó con unos ensayos muy prometedores de exportaciones hacia el mercado europeo.

Volcán de Agua, Guatemala

Fuente: Industria Conmer

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

7 thoughts on “Cultivo del níspero en Guatemala”
  1. soy una persona que me interesa mucho en el control de plagas y enfermedades del cultivo de manzana en la región de occidente de Guatemala y por tanto me gustaría que me enviaran información sobre el control y productos que se usan en cada una de las fases del cultivo desde la siembra hasta la recolección

  2. Juan Carlos:
    Primero te comento que Blog Guatemala no tiene nada que ver con la Organización belga, se hace mención porque, como dice el artículo, son los que han impulsado y asistido a los agricultores para mejorar la calidad del níspero.
    Lo que te recomiendo es que consultes a MAGA, ellos tienen Agrónomos que también asisten a los agricultores, si cobran o no, no se decirte.

    Saludos cordiales.

  3. Elias:
    Fijate que esas fotos me las proporcionó una persona de San Juan del Obispo. Yo visito con cierta frecuencia por razones de trabajo San Juan y también he querido ubicar la foto, no he tenido oportunidad de ver a la persona para preguntarle conde se ubica esta sección. Aunque pareciera ser parte de la carretera que va hacia San Juan y Santa María.
    Gracias por participar.

    Recibe un saludo cordial.

  4. pues fijate que yo vivo en san juan del obispo, si decis que es la carretera que va hacia san juan y santa maria, no hay casas en la carretera antes de ingresar a San juan, si se sigue la carretera hacia santa maria solo encontraras un convento de monjas y un asilo de ancianos y la finca carmona.

  5. elias:
    Muchas gracias por esta aclaración, voy a intentar localizar a la persona de las fotos y que me diga donde se encuentra ese sector.

    Saludos cordiales.

  6. disculpen necesito saber si me podrian podrian proporcionar informacion sobre alguna investigacion de fungicidas para el control de Rhizoctonia en el nispero att. alumno de ENCA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *