La Comisión Guatemalteca de Normas es el Organismo Nacional de Normalización según el Decreto No. 1523 del Congreso de la República del 05 de mayo de 1962. COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de EconomÃa cuya principal misión es la de proporcionar soporte técnico al sector productivo y protección al consumidor, por medio de la actividad de normalización.
La Comisión Guatemalteca de Normas, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes y servicios en el paÃs a armonizado las normas internacionales para la certificación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9000, a las que únicamente se les hicieron leves modificaciones en su redacción.
El proceso de normalización se realiza a través de Comités Técnicos de Trabajo (CTT) o por encuesta pública, con lo que se garantiza la participación de todos los sectores interesados.
el estudio de la presente Norma estuvo a cargo del Comité Técnico de Trabajo para la homologación de Normas ISO, integrado por las entidades que se indican a continuación:
- Cámara de Comercio de Guatemala/Evolución Asesores Gerenciales
- Cámara de Industria de Guatemala
- Centro de Investigación de la Facultad de IngenierÃa, -CII/USAC-
- CLARIANT (Guatemala), S.A.
- DHL, S.A
- Distribuidora de Licores, S. A.
- Asociación Nacional de Fabricantes de alcoholesy Licores (ANFAL)
- Servicios Integrados de Calidad -SI-CALI_DAD-
- Vidriera Guatemalteca, S. A. -VIGUA-
- INTROSA/INLATSA
- COGUANOR (secretarÃa).
Esta Norma es la actualización de las normas de sistemas de la calidad COGUANOR NGR 66000. Las nuevas versiones son publicadas con la numeración 9000, con la que son identificadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) de la que COGUANOR es miembro desde 1997.
ISO (la organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones Internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica.
Las normas Internacionales son editadas de acuerdo con las reglas establecidas en la parte 3 de las Directivas ISO/CEI.
Los proyectos de Normas Internacionales (FDIS) adoptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros requeridos a votar.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Internacional puedan estar sujeros a derechos de patente. ISO no asume responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente.
La Norma Internacional ISO 9000 ha sido preparada por el comité Técnico ISO/TC 176, Gestión y aseguramiento de la calidad, Subcomité SC 1, Conceptos y TerminologÃa.
Esta segunda edición anula y reemplaza a la Norma ISO 8402:1994.
El Anexo A de esta Norma Internacional es únicamente informativo. Incluye diagramas de conceptos que proporcionan una representación gráfica de las relaciones entre los términos en campos de conceptos especÃficos relativos a los niveles de gestión de la calidad.
He querido aportar algo de información sobre este tema que es muy importante. Para mayor información puede consultar a:
Comisión Guatemalteca de Normas
Ministerio de EconomÃa
8a. Avenida 10-43, zona 1.
Guatemala, Guatemala, C. A.
Tel: (502) 22383330
Fax: (502) 22533547
Me surge la incongnita de si el tratado de transporte de hidrocarburos que COGUANOR, autorizo en nombre de Guatemala esta siendo aplicado, y si hay alguna empresa que se dedique a verificar la seguridad con que han sido fabricados los vehÃculos que transportan estos hidrocarburos, quienes los manejan
Edwin:
Muy buena tu observación. Lamentablemente desconozco si esto se lleva a cabo, esperemos que el ente (Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de EnergÃa y Minas) responsable esté haciendo lo que le corresponde, porque el asunto es delicado y de no ser aplicado se estarÃa cometiendo una barbaridad.
He aquà el Reglamento Técnico Centroamericano
Quisiera saber si existe un medio electrónico para poder obtener el compendio de estas normas ya que me interesa las aplicables especÃficamente a la industria de fabricación de bebidas.
También las aplicables a diseños de maquinas de refrigeración industrial, como intercambiadores de calor o bancos de hielo.
De ante mano muchas gracias…..
Damon:
Debes de solicitarlas al Ministerio de EconomÃa, la dirección la encuentras en el artÃculo. No se si tengan algún sitio web y puedas encontrarlas en el.
Saludos cordiales
Buenos dÃas, estoy haciendo una investigacion de la Universidad y me gustaria tener un poquito mas de informacion sobre la Historia y Evolucion de la Comision guatemalteca de Normas, si pueden enviarme algo de esto o bien recomendarme algun otro enlace, MUY AGRADECIDO.
Bueno no haré comentario solo quisiera saber si me pueden dar información sobre que normas se aplican a ca en Guatemala
saludes a todos, solo quisiera saber un poco acerca de las principales funciones y atribuciones de la COGUANOR si alguien puede embiarme informacion o alguna direccion se los agradeceria, ademas me gustaria conocer un poco mas de la historia de esta organizacion.
gracias
Gabriel:
A continuación un enlace sobre el tema, espero que te sirva:
http://www.mineco.gob.gt/mineco/calidad/acreditacion/iso43parte2.pdf
Saludos cordiales
Quisiera saber cuales son las normas debo cumplir para vender un producto, por ejemplo chiles en escabeche que información nutricional debo publicar en las etiquetas y ese tipo de cosas
Ing. Chávez:
Para la venta de un producto (Chiles en Escabeche), es necesario lo siguiente:
1. Tener una marca registrada.
2. Tener el Estudio de Impacto Ambiental, que es lo más complejo y tardado.
3. Teniendo lo anterior, solicitar licencia sanitaria al Ministerio de Salud a la sección de Alimentos.
4. Teniendo este documento ya puede solicitar los registros sanitarios, en este punto no le piden una tabla nutricional, únicamente los ingredientes, por ejemplo: Chiles jalapeños, Cebollas, Zanahorias, especias, sal, vinagre y Benzoato de sodio como preservante a tanto por ciento.
5. Puede, paralelamente visitar el Ministerio de EconomÃa y solicitar un documento donde se indica lo que debe de contener la etiqueta. También puede llevar unas muestras a un laboratorio para que le saquen la tabla nutricional, basado en las indicaciones del documento del Ministerio de EconomÃa.
Reciba un saludo cordial.
Quisiera que me informaran que requisitos y que normas de calidad debo cumplir para producir y vender productos derivados de la leche
Gracias
Ana:
Para esto debes de consultar al Ministerio de Salud, sección de alimentos.
Saludos
Buen dia solo con una consulta, como hago para obtener por electrónico la norma iso 9001:2000, en donde la puedo descargar.
Gracias!!
Gaby:
No se si en los siguientes enlaces encuentres lo que necesitas:
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_2000_gestion_calidad.html
http://www.mineco.gob.gt/mineco/calidad/7%20siete.pdf
http://www.chospab.es/calidad/archivos/Documentos/NormaInternacionalISO9001.pdf
Saludos cordiales.
muchas gracias por la informacion!
Una pregunta, saben de la existencia del “Comité de Homologación de Normas ISO de Guatemala”?? Me dejaron un trabajo, y solo encuentro COGUANOR.Â
O tiene relacion con este articulo???
Gracias!
Buenos dias! Estoy realizando un trabajo para la universidad y necesito obtener el reglamento para el etiquetado nutricional nacional aqui en Guatemala, pero no logro encontrarlo tan facilmente, alguna idea?
Gracias!Â
Buenas tardes, yo mande un mensaje hace unos dias sobre las normas que se deben cumplir, o leyes o reglamentos referente al proceso del yogurt, busque informacion hasta donde pude y no encuentro mucho, quisiera saber si existe la posibilidad de que me mandaran informacion al respecto, o si tengo que colocar normas internacionales al respecto, he visto que si ayudan o le mandan informacion a las personas, me ayudaria muchisimo su ayuda, muchas gracias